logo-arena-arlea-abogadas

Estafa con tarjeta bancaria: cómo puede ayudarte un abogado si has sido víctima de un fraude

¿Has descubierto cargos en tu cuenta que no reconoces? ¿Has recibido un SMS sospechoso de tu banco y, tras pulsar un enlace, te han robado dinero? Si has sido víctima de un fraude con tu tarjeta bancaria, es importante saber que tienes derecho a reclamar.

Como abogadas expertas en estafas con tarjeta y phishing bancario, te explicamos en qué consiste este tipo de delito, qué opciones legales tienes y cómo podemos ayudarte.

¿Qué es el phishing y cómo afecta al uso de tu tarjeta bancaria?

Una de las prácticas más frecuentes en estos casos es el phishing, una técnica usada por personas que, ocultas tras el anonimato, buscan obtener tus datos personales para hacer un uso fraudulento de ellos.

El ejemplo más común hoy en día es el de recibir un mensaje de texto o correo electrónico que parece venir de tu banco, pidiéndote verificar datos o acceder a un enlace. Al hacerlo, sin darte cuenta, les facilitas tu información bancaria, lo que les permite hacer compras, transferencias o retiradas de dinero sin tu consentimiento.

Qué dice el Código Penal sobre este tipo de estafas

El uso indebido de tarjetas bancarias está recogido como un tipo específico de estafa en el artículo 249 del Código Penal, que establece:

Serán reos de estafa, procediendo la imposición de pena de prisión de 6 meses a 3 años, quienes:
“b) Los que, utilizando de forma fraudulenta tarjetas de crédito o débito, cheques de viaje o cualquier otro instrumento de pago material o inmaterial distinto del efectivo o los datos obrantes en cualquiera de ellos, realicen operaciones de cualquier clase en perjuicio de su titular o de un tercero.”

Esto incluye tanto el uso directo de la tarjeta sin autorización como el uso de los datos obtenidos mediante técnicas como el phishing.

¿Qué vías legales existen si te han estafado con tu tarjeta?

En este tipo de casos, puedes actuar por dos caminos:

1. Vía penal

Es la más conocida. Se trata de denunciar el delito con el fin de que se investigue y, si es posible, se imponga una pena al responsable. Esta vía puede tener un recorrido largo, y no siempre es fácil identificar al autor, especialmente si se ha escudado en herramientas tecnológicas para ocultarse.

2. Vía civil o reclamación patrimonial

Aunque no se llegue a identificar al autor, hay otras formas de reclamar el dinero perdido. Una de ellas es actuar contra la entidad bancaria si se demuestra que no ha aplicado correctamente los protocolos de seguridad, o si ha autorizado pagos sin seguir los pasos necesarios para validar que eras tú quien los realizaba.

¿Y si no se puede identificar al responsable del fraude?

Es cierto que, en muchos casos, los responsables de estas estafas se esconden tras el anonimato y resulta imposible saber quién ha cometido el delito. Pero eso no significa que tengas que renunciar a recuperar tu dinero.

Recientemente, los tribunales han empezado a pronunciarse sobre la posible responsabilidad de las entidades bancarias en este tipo de fraudes, lo que supone una vía alternativa para proteger a la persona afectada.

A continuación, te compartimos algunas sentencias clave que respaldan esta posibilidad:

Sentencias destacadas sobre estafas bancarias y responsabilidad de las entidades:

  • Sentencia del Tribunal Supremo Sala de lo Penal de fecha 12/02/2021 nº 49/2020
  • Sentencia de la Audiencia Provincial de Albacete de fecha 23 de febrero de 2012, nº rec. 215/2011, nº res. 61/2012.
  • Sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona de fecha 07 de marzo de 2013, nº rec. 150/2012, nº res. 151/2013.
  • Sentencia de la Audiencia Provincial de Badajoz de fecha 07 de febrero de 2013, nº rec. 3/2013, nº res. 46/2013.
  • Sentencia de la Audiencia Provincial de Bilbao de fecha 10 de noviembre de 2016, nº rec. 386/2016, nº res. 429/2016.
  • Sentencia de la Audiencia Provincial de Zaragoza de fecha 14 de mayo de 2013, nº rec. 116/2013, nº res. 215/2013.

¿Cuándo es recomendable acudir a un abogado especializado?

Desde el primer momento. Un abogado especializado en estafas con tarjeta bancaria y phishing te puede asesorar en cada paso del proceso:

  • Denunciar correctamente los hechos.
  • Reunir y presentar las pruebas necesarias.
  • Estudiar si se puede reclamar al banco o a terceros.
  • Acompañarte en un procedimiento penal o civil según tu caso.

En este tipo de situaciones, el tiempo es clave, y contar con asesoramiento legal puede marcar la diferencia entre recuperar tu dinero o no.

Qué hacer si sospechas que has sido víctima de phishing o uso fraudulento de tu tarjeta

  1. Informa de inmediato a tu banco y solicita el bloqueo de tu tarjeta o acceso.
  2. Guarda todos los mensajes o correos recibidos.
  3. Revisa los movimientos de tu cuenta y haz capturas de los cargos no autorizados.
  4. Presenta denuncia ante la Policía o Guardia Civil.
  5. Contacta con un abogado especializado para valorar opciones reales de recuperación.

En resumen: No te resignes — puedes actuar legalmente

Ser víctima de una estafa digital no es solo una pérdida económica: también genera desconfianza, inseguridad y mucha frustración. Pero existen herramientas legales para defenderte y recuperar lo perdido.

Si has sufrido un uso fraudulento de tu tarjeta, recuerda que puedes reclamar. En muchos casos, no hacerlo juega a favor del estafador o de quienes no han protegido bien tus datos.

Como abogadas penalistas especializadas en estafas bancarias y phishing, en Arlea Abogadas podemos ayudarte. Si has sido víctima de un uso fraudulento de tu tarjeta o de una estafa digital, no estás solo. Estudiamos tu caso, te explicamos las opciones legales y te acompañamos en todo el proceso para que puedas reclamar y defender tus derechos con seguridad.

Contáctanos sin compromiso y recupera el control.

Comparte esta noticia:

Permanece al día con nuestras novedades

Noticias jurídicas relacionadas

logo ARLEA ABOGADAS
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.