logo-arena-arlea-abogadas

RESPONSABILIDAD POR CAIDA EN HOTEL AL PISAR COMIDA QUE ESTABA EN EL SUELO

Unas idílicas vacaciones pueden convertirse en una experiencia desagradable si sufres un accidente en el hotel, como le ocurrió a un turista que resbaló en el bufet del hotel debido a restos de comida en el suelo. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la reclamación por accidente en hotel, basándonos en una sentencia de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife.

¿Qué dice la sentencia sobre la responsabilidad del hotel?

En un caso reciente, la Audiencia Provincial falló a favor de un demandante que sufrió una caída en el bufet de un hotel al pisar comida en el suelo. Según la sentencia:

Que el día 27 de agosto, cuando se disponía (el demandante) a recoger su comida para almorzar de los expositores de uno de los salones del restaurante bufet, junto con numerosos clientes del mismo, pisó restos de comida que se encontraban en el suelo (concretamente se constató seguidamente que se trataba de un trozo de pepino y restos de ensalada) Resbalando, perdiendo el equilibrio, cayendo al suelo y finalmente golpeándose contra este (…)”

La sentencia concluye que el hotel fue negligente por no haber adoptado las medidas de seguridad adecuadas, como disponer de mobiliario que impidiera la caída de comida o contar con personal suficiente para limpiar la zona de manera constante.

Fundamentos legales de la reclamación por accidente en hotel

La Audiencia Provincial, en su fallo (Sección 4, nº 416/2017, de 24 de noviembre de 2017), determinó que la falta de diligencia del hotel al dejar comida en el suelo susceptible de provocar accidentes constituye una culpa acreditada. Según el tribunal:

“la falta de diligencia que supone dejar en el suelo un elemento susceptible de provocar, como ocurrió, un accidente, supone una culpa que queda acreditada con lo actuado en el juicio; dicho esto, el hotel debía acreditar que había hecho todo lo preciso para que el accidente no se produjera, a fin de quedar exonerado de responsabilidad; el hotel contaba con un servicio de limpieza permanente (brigada de tres personas) que se encargaba de repasar periódicamente las zonas comunes (incluido el restaurante, según afirmó la Sra. Teresa, Asistente de Dirección), y que en todo caso estaba disponible en cualquier momento si se apreciaba su necesidad. Pero es evidente que en este caso no actuó convenientemente, siendo fácil prever la caía de comida en la zona del bufet.”

Claves para realizar una reclamación por accidente en hotel

Si sufres un accidente similar, es importante que tengas en cuenta los siguientes aspectos para presentar una reclamación efectiva:

  1. Recopilar pruebas: Fotografías del lugar del accidente, testimonios de testigos y parte médico.
  2. Solicitar el parte de accidente al hotel: Deja constancia del suceso en el establecimiento.
  3. Contactar con un abogado especializado: Un profesional podrá asesorarte sobre la viabilidad de la reclamación y los pasos a seguir.

La importancia de la diligencia en los hoteles

El tribunal dejó claro que los establecimientos hoteleros deben tomar todas las precauciones necesarias para garantizar la seguridad de sus clientes, especialmente en zonas de alto tráfico como los bufets. La falta de medidas preventivas podría dar lugar a la responsabilidad del hotel y de su aseguradora, ya que:

“La responsabilidad del hotel conlleva la de la aseguradora demandada, por razón del seguro existente entre ambas entidades.”

En Arlea Abogadas, somos especialistas en defender los derechos de los consumidores y estamos aquí para ayudarte en todo el proceso de reclamación.

Comparte esta noticia:

Permanece al día con nuestras novedades

Noticias jurídicas relacionadas