logo-arena-arlea-abogadas

Cómo solicitar la pensión compensatoria tras un divorcio

Cuando una pareja se separa o se divorcia, uno de los aspectos que más preocupan es cómo quedará la situación económica de cada persona. Aquí es donde entra en juego la pensión compensatoria, una cantidad que puede solicitar uno de los ex cónyuges si tras la ruptura se encuentra en una posición económica más desfavorable respecto a la que tenía durante el matrimonio.

En este artículo te explicamos cómo solicitar la pensión compensatoria, cuándo procede, qué requisitos hay que cumplir y qué dice la ley sobre este tema.

¿Qué es la pensión compensatoria?

La pensión compensatoria es una prestación económica que se establece a favor del cónyuge cuya situación económica se vea perjudicada a raíz de la ruptura matrimonial. El objetivo es compensar ese desequilibrio económico que surge después del divorcio o la separación, y que supone una pérdida clara de calidad de vida respecto a la situación anterior.

Esta compensación no se concede automáticamente: debe solicitarse y estar debidamente justificada. El juez evaluará si realmente existe ese desequilibrio y decidirá si procede concederla, en qué cuantía y durante cuánto tiempo.

Pensión compensatoria y divorcio: qué dice la ley

La regulación de la pensión compensatoria en divorcio se encuentra en el artículo 97 del Código Civil. En el caso de Navarra, también se aplica la Ley 105 de la Ley 1/1973, que recoge la Compilación del Derecho Civil Foral.

La ley establece que el juez podrá fijar una compensación si uno de los cónyuges queda en situación de inferioridad económica con respecto al otro tras el fin del matrimonio. Esta prestación puede tener carácter temporal, indefinido o consistir en un pago único.

Factores que se valoran para conceder la pensión

Para saber si una persona tiene derecho a esta prestación, el juez debe tener en cuenta distintos aspectos, como, por ejemplo:

  • La duración total de la convivencia.
  • La edad y estado de salud de ambos.
  • La profesión y posibilidades de acceder a un empleo.
  • La dedicación pasada a la familia.
  • Los acuerdos firmados durante el matrimonio.
  • El patrimonio y necesidades económicas de cada uno.
  • El uso de la vivienda familiar y quién se queda con ella.
  • El reparto de los gastos comunes.

Todos estos factores ayudarán al juez a determinar si existe un desequilibrio económico real y, en ese caso, cuál debe ser la cuantía y duración de la pensión compensatoria.

¿Puede cambiarse o terminar la pensión compensatoria?

Sí, la pensión compensatoria puede modificarse o incluso extinguirse si cambian las circunstancias que motivaron su concesión. Por ejemplo, si quien la recibe mejora notablemente su situación económica o si quien la paga sufre una pérdida de ingresos relevante.

¿Cómo solicitar la pensión compensatoria?

Es importante destacar que esta prestación no se concede de oficio. Es decir, si crees que te corresponde, tienes que pedirla expresamente durante el proceso de divorcio o separación. Si no se solicita en ese momento, puede perderse el derecho a recibirla.

Además, no debe confundirse la pensión compensatoria con la pensión de alimentos, que está destinada a cubrir las necesidades de los hijos. La pensión compensatoria se enfoca en proteger al cónyuge más perjudicado por el cambio económico que supone el fin del matrimonio.

Jurisprudencia reciente sobre pensión compensatoria

Los tribunales han analizado en distintas ocasiones si procede o no conceder esta prestación. Algunas sentencias relevantes son:

  • STS 4414/2023 de 17 de octubre de 2023 – Estima la compensación.
  • STS 879/2023 de 13 de marzo de 2023 – Desestima la compensación.
  • SAP NA 993/2023 de 26 de julio de 2023 – Estima la compensación con duración temporal.

¿Estás pasando por un proceso de divorcio y no sabes si te corresponde la pensión compensatoria? Desde nuestro despacho te ayudamos a analizar tu situación y te asesoramos durante todo el proceso.

Contacta con nosotras para que estudiemos tu caso.

Comparte esta noticia:

Permanece al día con nuestras novedades

Noticias jurídicas relacionadas

logo ARLEA ABOGADAS
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.